Curso de biodanza «Los cuatro elementos»
50€/mes (matrícula gratis) ó un pago de 130€
Viviremos experiencias en torno a los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. Estos cuatro arquetipos están presentes en nuestra vida cotidiana, nos enseñan a mirarnos y equilibrarnos. La Biodanza nos propone conectar con el movimiento de manera saludable, abrazando nuestras emociones y sensaciones. La música, el grupo y el baile nos acompañarán en el camino
- Lunes de 18 a 19.30
- Espacio «Sala Corral de Luna», Pasaje Mallol, 12.
- Plazas limitadas.
- Inicio de clases 9 de enero.
Descripción
Biodanza es un sistema integral que nos invita a conocernos y desarrollarnos a través del movimiento. En cada clase compartimos dinámicas activas y otras relajadas, individuales y grupales. No tiene exigencia física porque permite ser vivenciada desde el respeto a las posibilidades de cada participantes.
Los cuatro elementos, agua, fuego, tierra y aire funcionan como arquetipos que nos ayudan a mirarnos con una mirada integradora. Este enfoque abre a nuestra percepción y entendimiento características de nuestra cotidianeidad que podemos jugar y danzar. De manera amena nos invita a descubrir maneras de sumar equilibrio a nuestra salud física y mental.
- Módulo I: al encuentro con el cuerpo que danza
- Bases de la Biodanza.
- Descubriendo la vivencia
- Las tres vertientes del encuentro: conmigo, con las demás, con el todo
- Los elementos en nuestra personalidad y corporeidad
- Módulo II: los cuatro elementos
- Tierra nutricia y base
- Aire de sueños
- Fuego cobijo
- Agua fluida
- Módulo III. Naturaleza integrada
- Los cuatro elementos y sus combinaciones
Desarrollo personal: Autopercepción, desarrollo de habilidades interpersonales (escucha activa, empatía, comunicación), generación de vínculos de confianza y cuidado mutuo, desarrollo y fortalecimiento de la autoestima y empoderamiento.
Posibilidad de acercarte a los cuatro elementos como arquetipos vitales.
Patricia Davis
Fundadora y directora de La Barca Otro Teatro, de Sevilla. Actriz. Improvisadora. Directora de teatro espontáneo. Psicóloga social. Facilitadora de Biodanza SRT por la International Biocentric Fundation. Fundadora de Shayking. Máster Shayker.
Ha impartido talleres a miles de personas entre Argentina, España, Italia y Bolivia.
Impulsora del teatro espontáneo y la impro en Sevilla, llevando a su alumnado a escena y fomentando la creación de compañías como “Improductivos”, “Sin telón”, y “Espontangas”, “La Rueca”.
Como actriz, ha participado en obras de teatro de sala y calle, en humor y drama. Se ha formado con profesionales de Argentina, Francia, Italia, Serbia, Alemania, Gales, Estados Unidos, Dinamarca y España.
Comenzaremos con un espacio para compartir voluntariamente emociones y sensaciones de las vivencias de la sesión anterior.
En la parte práctica la facilitadora propone ejercicios sencillos que se vivencian en grupo, de a a dos y también individualmente.
Empezando por dinámicas más movidas y viajando hacia otras más reposadas. Antes de terminar volveremos a activarnos suavemente.
En cada una de ellas habrá una explicación, tanto de la forma de realizarla como de su relación con la temática y luego un tiempo para ser vivida por las personas participantes. En ningún momento la búsqueda es estética, ya que lo que se propone es sentir y disfrutar. Para ello, las pautas básicas son: autorregulación (no forzarse), feedback (cuando comparto con otra persona respetamos nuestros límites), y comunicación no verbal.
A personas con ganas de vivir un pequeño camino de autoconocimiento y crecimiento a través de la danza. aquí el bailar no es estético ni profesional, es movimiento de autoaceptación y exploración con la música.
No requiere experiencia previa.
Según la International Biodanza Federation, Biodanza se define como ‘un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de vida’.
En clase habrá una parte dinámica y otra más relajada, trae ropa cómoda que te permita abrigarte y desabrigarte y una botella de agua.
- Aportación mensual 50 €. Se pueden pagar los tres meses juntos por adelantado y el precio es de 130€.
- Matrícula gratis.
- La ausencia de clase durante un periodo no exime de abonar la mensualidad si se desea completar el proceso.
- Los días festivos no habrá clase, sin que ello afecte el pago del mes. En caso de requerir ensayos extra para la preparación de las muestras, no se cobrarán.
- Las clases tendrán una duración de una hora y media. Se empezará con puntualidad para poder acabar con puntualidad.
- Durante el curso se desarrollarán actividades recreativas sin costo y cursos opcionales a precio especial para el alumnado.
¿Qué tengo que saber antes de apuntarme?
Es recomendable asistir a las sesiones con ropa cómoda, una botellita de agua y deseo de disfrute.
Nunca hice nada de danza, ¿puedo inscribirme?
No se requiere experiencia previa para realizar este taller. Se trata de vivir el baile como posibilidad de movimiento y conexión con una misma y con el grupo.
Me gusta bailar, pero aún no me he decidido a probarlo porque me da mucha vergüenza. ¿crees que podré hacerlo?
La motivación y el interés por una actividad es el motor del aprendizaje, si te apetece probarlo, es lo primero que necesitas para empezar. De la misma manera, si no has tenido experiencias de autonocimiento o desarrollo personal, la posibilidad de vivenciarlo a tu ritmo y con el apoyo de la facilitadora te ayudará.
¿Por qué aprender en La Barca otro Teatro?

Valoraciones
No hay valoraciones aún.