Laboratorio anual de teatro documental: La realidad a escena
60€/mes o 150€ pago por cada trimestre
El teatro documental es una forma de creación dramatúrgica que nace de hechos y testimonios y en este laboratorio aprenderemos a usar esos documentos y trayectorias para convertirlas en material para la escena.
- Lunes de 18:00h a 20:00.
- Espacio «Sala Corral de Luna», Pasaje Mallol, 12.
- Imprescindible experiencia previa.
- Plazas limitadas.
- Inicio de clases lunes 3 de octubre.
Descripción
Desde el momento en que nacemos, empezamos a generar documentos sin ser conscientes. Conforme vamos aterrizando a la vida, vamos generando un sin fin de papeles que no son otra cosa que nuestras huellas en el mundo. Nuestros documentos nos ayudan a crear el mapa de nuestra existencia, que bien diría el Cartógrafo de Mayorga. Ahí, en la huella que hemos creado desde que vinimos al mundo se centra nuestro laboratorio. El teatro documental es una forma de creación dramatúrgica que nace de hechos y testimonios y en este laboratorio aprenderemos a usar esos documentos y trayectorias para convertirlas en material para la escena.
Módulo 1:
- ¿Qué es el teatro documental? ¿Cuándo surge? ¿Para qué sirve
- Ejemplos claves de obras de teatro documental.
Módulo 2:
- Proceso de investigación.
- De manera grupal elegiremos un tema de actualidad, de la historia, un tema, suceso o evento que esté en nuestro imaginario colectivo e intentaremos construir desde la verdad de la historia y los testimonios que encontraremos en los diferentes medios a nuestro alcance, ya sea prensa escrita, radio, televisión, documentales… se trata de aprender a discriminar la información importante que nos pueda servir para reconstruir ese hecho concreto que hayamos elegido como grupo para, al menos, escribir un texto dramático.
- Ordenación y selección de materiales: estructura de la obra y creación/descripción de personajes.
Módulo 3:
- Selección de una escena clave. Claves de escritura dramática y ejercicios prácticos para
fomentar la creatividad y la adecuación al material. - Escritura de la escena.
Módulo 4:
- Presentación de las escenas.
Familiarizarme con los conceptos básicos de la escritura dramática y el teatro documental.
- Acercarme a obras clave del Teatro Documental.
- Entrenar y desarrollar mi capacidad para encontrar hechos dramatizables.
- Comprender y analizar algunas obras y escenas canónicas de la tradición del teatro documental.
- Desarrollar y ampliar mi apreciación crítica del lenguaje dramático.
- Entender aún más de la importancia del teatro como herramienta de visibilización y concienciación sobre ciertas problemáticas.
María Marín Álvarez. Docente
Me llamo Marín y este año me estreno como profesora en La Barca. Siendo muy pequeña vi una representación de Yerma y en ese momento quedé prendada del escenario, sin entender muy bien qué era aquello que estaba pasando sobre las tablas. Qué afortunada fui.
Mi experiencia docente es larga y en varios campos: he sido profesora de idiomas, de habilidades sociales, de teatro…Me cuesta quedarme quieta en un sitio y por eso mi trayectoria profesional es un tanto peculiar al igual que mi formación. Luego de licenciarme en Filología Inglesa y hacer un Máster en Relaciones Internacionales, empecé un doctorado en Literatura en lengua Inglesa porque me interesaba muchísimo investigar más sobre la Literatura Nigeriana de mujeres. Tras varios años en mi investigación decidí parar y reflexionar y me di cuenta de que había llegado el momento de hacer lo que siempre había querido hacer: meterme de lleno en el teatro, así que me matriculé en la ESAD de Sevilla, donde terminé mis estudios con un trabajo de investigación sobre el Teatro y Compromiso. Fueron los 4 años más intensos de mi vida, años que me ayudaron a reafirmarme en mi amor a esta hermosa y complicada profesión. Fue durante esos años cuando me animé a escribir «en serio» y en la escuela surge el germen del que sería, años después, mi primera obra de teatro. Tendría que pasar algún tiempo, trabajar en varias compañías como actriz, dudar, desconfiar y querer abandonar para tomar la decisión de dirigir presentar Las banderas no dan calor, que es mi primer trabajo como dramaturga y directora escénica.
«Sala Corral de Luna»
Pasaje Mallol, 12, 41003 Sevilla
⚠ Si haces clic en la dirección, abrirá Google Maps.
Se trata de un laboratorio teórico-práctico en el que exploraremos las posibilidades que nos ofrece este tipo de teatro y sus variantes, las que nos da el papel en blanco y nuestras capacidades interpretativas y de dirección escénica.
A personas curiosas, capaces de trabajar en grupo, con ganas de iniciarse en la escritura, en el teatro documental y en la creación escénica en general.
El taller será dinámico pero hay que recordar que se trata de un monográfico teórico- práctico porque tenemos que introducirnos en esta manera de hacer teatro y para ello se facilitarán textos para poder leerlos en clase.
Para mí, el teatro documental supone elevar al máximo la función pedagógica del teatro. Poder conocer nuestra historia como espectadora de una obra de teatro documental supone una experiencia doblemente enriquecedora, pues conjuga lo espectacular con la realidad. El género documental ha crecido exponencialmente en España y recientemente se han estrenado montajes tan crudos como Jauría, de Jordi Casanovas que reconstruye el juicio a La Manada, Prostitución, de Valentín Álvarez, Españolas, Franco ha muerto, dirigida por Verónica Forqué o Casa de Lucía Miranda.
Estos ejemplos son sólo unos pocos de los que podremos comentar y de los que aprenderemos para poder llevar a cabo nuestro pequeño proyecto de Teatro Documental. Ya estoy deseando empezar. ¿Y tú? ¿Qué quieres contar?
Aportación mensual 60 €. Pago de cada trimestre (al inicio) 150€. Matrícula gratis.
En caso de suspensión de clases presenciales por contingencias relativas al COVID 19 estas pasarán a desarrollarse online y se mantendrá el cobro mensual.
La ausencia de clase durante un periodo no exime de abonar la mensualidad si se desea completar el proceso.
Los días festivos no habrá clase, sin que ello afecte el pago del mes. En caso de requerir ensayos extra para la preparación de las muestras, no se cobrarán.
Durante el curso se desarrollarán actividades recreativas sin costo y cursos opcionales a precio especial para el alumnado.
Las clases tendrán una duración de dos horas.
¿Qué tengo que saber antes de apuntarme?
Es recomendable asistir a las sesiones con ropa cómoda, una botellita de agua y deseo de disfrute. Este curso es para personas con experiencia previa.
¿Cuánta experiencia hay que tener para poder apuntarse a este curso?
Es necesario haber cursado un taller anual de alguna disciplina teatral y haber actuado antes público. Estar disponible para realizar trabajos de investigación/acción escénica, permitiéndose el recibir consignas por parte de la profesora, probar varias sucesiones de un mismo material, poder acoger correcciones para la mejor del trabajo.
¿Cómo haremos para que nos alcance el tiempo?
Contamos con que el trabajo de aprendizaje del texto se hará por fuera del horario de clase, así como con realizar ensayos en horarios a convenir.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.