Curso de teatro iniciación lunes de 18 a 20hs
55€/mes
Una propuesta para dar tus primeros pasos en el apasionante mundo del teatro
Lunes de 18 a 20 horas.
Sala “Corral de Luna”. Pasaje Mallol, 12. Sevilla (zona San Julián).
Inicio de clases lunes 2 de octubre
Descripción
En estas clases de teatro te propongo adentrarte en tus capacidades expresivas para descubrir juntos/as qué hay en ti desde el universo teatral. Cotidianamente usamos esquemas de movimiento, registros vocales y hasta maneras de mirar, que vamos aprendiendo como útiles y van quedando fijadas.
Tendemos a la repetición, y la habitud nos hace perder la sorpresa y la creatividad. A menudo, al acercarnos al teatro, creemos que la clave está en memorizar un texto para expresarlo de la mejor manera bajo las indicaciones de la dirección. Es decir: que alguien te diga qué hacer y repetirlo, consiguiendo aprobación y aplausos.
Te invito a ir más allá, a explorar los textos para encontrar las múltiples imágenes y sentidos que encierra cada palabra. A darle emociones impensadas a un movimiento, a crear acciones nuevas y llevar tu cuerpo más allá de la maqueta cotidiana. Y sobre todo, a recuperar la posibilidad de vivir el proceso de aprendizaje como una aventura donde encontrar tesoros escondidos dentro de ti
Módulo I: Lenguajes expresivos.
Confianza y expresión. El grupo como sostén creativo
Presencia y lógica de la escena.
Puntos de partida del movimiento/acción.
Bases de la creatividad.
Espacio, tiempo y energía.
Estructura de la escena
Movimiento humano individual: flexibilidad, fluidez, potencia, acometividad, resistencia, agilidad, giro, equilibrio, integración.
Movimiento con otros: sincronización rítmica, sincronización armónica, complementariedad, oposición.
Módulo II:Teatro como oficio
¿Qué es método? Formas de abordar lo teatral.
Creación en escena.
Trabajo con objetos
La acción
Encuentro con el texto.
Del movimiento a la acción.
La voz y el espacio sonoro. Proyección, color, exploración.
Arquetipos físicos
Módulo III. El escenario
Preparación de una pieza escénica.
Trabajo en solos y equipos.
Muestra final.
Formación teatral: herramientas básicas de interpretación, presencia escénica, manejo del espacio, trabajo con la mirada, creación vocal, escucha activa, creación colectiva, desarrollo de la creatividad y la espontaneidad, capacidades expresivas del cuerpo, categorías de movimiento y trabajo con objetos.
Técnica específica: síntesis poética, circulación del protagonismo, focalización de nudos dramáticos, climas, espontaneidad, subtextos, contenidos latentes, estructuras de representación y desarrollo de una función.
Desarrollo personal: gestión emocional, autopercepción, resignificación de los recuerdos, revisión del guión de vida, exploración de las capacidades afectivas, desarrollo de habilidades interpersonales (escucha activa, empatía, comunicación), generación de vínculos de confianza y cuidado mutuo, desarrollo y fortalecimiento de la autoestima y empoderamiento.
Patricia Davis.
Fundadora y directora de La Barca Otro Teatro, de Sevilla.
Actriz. Improvisadora. Directora de teatro espontáneo. Psicóloga social. Facilitadora de Biodanza SRT, autorizada por la Escuela de Biodanza de Sevilla.
Ha impartido talleres a miles de personas entre Argentina, España, Italia y Bolivia. Impulsora del teatro espontáneo y la impro en Sevilla, llevando a su alumnado a escena y fomentando la creación de compañías como “Improductivos”, “Sin telón”, y “Espontangas”, todas en funcionamiento en la actualidad.
Como actriz, ha participado en obras de teatro de sala y calle, en humor y drama. Actualmente tiene en cartel las obras “Linaje: Otra mirada sobre la violencia de género” y “Soy Sola” (espectáculo de Impro).
Se ha formado con profesionales de Argentina, Francia, Italia, Serbia, Alemania, Gales, Estados Unidos, Dinamarca y España.
Comenzaremos explorando nuestras formas de expresión, sumándole registros inesperados que fluirán de nuestro trabajo. También ampliaremos las formas de movimiento propias, creando nuevos ritmos.
Conoceremos las bases del oficio actoral, explorando la lógica escénica y tomaremos contacto con diversos métodos y técnicas. Nos asomaremos a la creación de personajes desde diversos puntos de partida.
Más adelante centraremos el trabajo en un texto a través de ejercicios prácticos grupales e individuales, respetando siempre los tiempos de aprendizaje propios, para ir creando pequeñas puestas en escena durante las clases, vivenciando así el actuar para otras personas.
En cada sesión habrá un tiempo para compartir reflexiones, preguntas y comentarios. Desde la práctica abordaremos la teoría y el método.
A personas con ganas de dar sus primeros pasos en el teatro. No requiere experiencia previa.
El teatro no es hacer “como si”, es adentrarse en una experiencia extracotidiana, habitando un mundo que vamos creando y en el que las lógicas son distintas a las nuestras. La inspiración de creación en una obra nace entre la conjunción del texto y su puesta en escena, es decir, trasformar la palabra en tiempo, espacio y energía. El primer espacio donde habita el teatro es el cuerpo de la persona que actúa, y eso incluye la voz, una parte inmaterial del mismo. Por eso nos convoca a unir el pensar, el sentir y el hacer, no existiendo un personaje creíble que no tenga integradas esas tres partes. El camino imprescindible para dotar a nuestras obras de verdad, es ir al encuentro de la nuestra, para multiplicarla, expandirla y llenarla de nuevos significados. El teatro, mientras nos lleva a otra vida, nos desvela la propia como una obra de arte
Aportación mensual 55€. Matrícula gratis.
-
La ausencia de clase durante un periodo no exime de abonar la mensualidad si se desea completar el proceso.
-
Los días festivos no habrá clase, sin que ello afecte el pago del mes. En caso de requerir ensayos extra para la preparación de las muestras, no se cobrarán.
-
Las clases tendrán una duración de dos horas. Se realizarán Master Class con diferentes profes y salidas del aula con actividades complementarias.
-
Durante el curso se desarrollarán actividades recreativas sin costo y cursos opcionales a precio especial para el alumnad
¿Qué tengo que llevar a clase?
Es recomendable asistir a las sesiones con ropa cómoda, una botellita de agua y deseo de disfrute. Aconsejamos traer una libreta para apuntes y anotaciones.
¿Vamos a actuar en público?
Sí, al finalizar el curso. No es obligatorio participar, aunque en nuestra experiencia todo el alumnado lo hace con muchas ganas e ilusión.
¿Qué tengo que saber antes de apuntarme?
Es recomendable asistir a las sesiones con ropa cómoda, una botellita de agua y deseo de disfrute.
Nunca hice nada de teatro, ¿puedo inscribirme?
No se requiere experiencia previa para realizar este taller, partimos de una metodología lúdica que nos facilitará adentrarnos progresivamente en la experiencia del teatro. Se priorizará el aprendizaje como proceso de disfrute y exploración.
Me gusta el teatro, pero aún no me he decidido a probarlo porque me da mucha vergüenza. ¿crees que podré hacerlo?
La motivación y el interés por una actividad es el motor del aprendizaje, si te gusta el teatro, es lo primero que necesitas para empezar. Puedes realizar el taller, ya que la pedagogía utilizada es progresiva y cuida el ritmo de cada participante, haciendo del proceso un camino fácil en un clima respetuoso y de cuidado.
¡Apúntate!
- Módulo I: Lenguajes expresivos.
- Confianza y expresión. El grupo como sostén creativo
- Presencia y lógica de la escena.
- Puntos de partida del movimiento/acción.
- Bases de la creatividad.
- Espacio, tiempo y energía.
- Estructura de la escena
- Movimiento humano individual: flexibilidad, fluidez, potencia, acometividad, resistencia, agilidad, giro, equilibrio, integración.
- Movimiento con otros: sincronización rítmica, sincronización armónica, complementariedad, oposición.
- Módulo II: Teatro como oficio
- ¿Qué es método? Formas de abordar lo teatral.
- Creación en escena.
- Trabajo con objetos
- La acción
- Encuentro con el texto.
- Del movimiento a la acción.
- La voz y el espacio sonoro. Proyección, color, exploración.
- Arquetipos físicos
- Módulo III. El escenario
- Preparación de una pieza escénica.
- Trabajo en solos y equipos.
- Muestra final.
Formación teatral: herramientas básicas de interpretación, presencia escénica, manejo del espacio, trabajo con la mirada, escucha activa, capacidades expresivas del cuerpo, categorías de movimiento, encuentro con el texto, registros vocales y creatividad.
Desarrollo personal: autopercepción, desarrollo de habilidades interpersonales (escucha activa, empatía, comunicación), generación de vínculos de confianza y cuidado mutuo, desarrollo y fortalecimiento de la autoestima y empoderamiento.
Patricia Davis
Fundadora y directora de La Barca Otro Teatro, de Sevilla. Actriz. Improvisadora. Directora de teatro espontáneo. Psicóloga social. Facilitadora de Biodanza SRT por la International Biocentric Fundation. Fundadora de Shayking. Máster Shayker.
Ha impartido talleres a miles de personas entre Argentina, España, Italia y Bolivia.
Impulsora del teatro espontáneo y la impro en Sevilla, llevando a su alumnado a escena y fomentando la creación de compañías como “Improductivos”, “Sin telón”, y “Espontangas”, “La Rueca”.
Como actriz, ha participado en obras de teatro de sala y calle, en humor y drama. Se ha formado con profesionales de Argentina, Francia, Italia, Serbia, Alemania, Gales, Estados Unidos, Dinamarca y España.
Sara –
Para mí ha sido una formación imprescindible. A nivel personal me ha aportado muchísimas herramientas, otra forma de relacionarme con el mundo. Y a nivel profesional, me ha abierto un universo. Patricia te hace conectar lo cotidiano con lo fundamental. Cómo docente me parece única. Pienso que todo el mundo debería conocer La Barca en algún punto de su vida. Gracias, chicas, por vuestro trabajo.
Ruth –
Cursé 2 cursos de teatro espontáneo en La Barca de la mano de Patri. Se trata de un curso que deja huella y que te abre posibilidades de conocerte y explorar como vives tus propias historias.
Durante las clases, acompañadxs de música, tomé conciencia del espacio, tiempo, velocidad, cuerpo, respiración … para autorregularme, es decir, dar lo que podía dar en cada clase (ni mas, ni menos), respetándome!. Luego comencé a sentir que podía hacer lo mismo en mi día a día (oficina, casa…).
Os animo a que lo experimentéis y podáis ser vosotrxs quienes dejéis esta valoración el año que viene.
Irene –
Yo siempre pensaré que el Teatro Espontáneo es mi más bonita casualidad 🙂 llegué sin saber lo que buscaba y en el proceso me encontré a mi misma, a una familia y una nueva forma de ver el mundo. El teatro espontáneo te conecta y te libera al mismo tiempo, te hace ser consciente de tus capacidades y te abre los ojos y los oídos más que nunca. Te hace ser respetuosa con los demás y con una misma.
Patricia Davis, como docente es única. Su pasión por el teatro y su capacidad como educadora son incalculables. Te atrapa desde el primer minuto 🙂 Animo a todas y todos a probar la experiencia que es La Barca y disfrutéis y aprendáis tanto como yo lo he hecho allí.
Lucia Pellegrini –
Descubrir el teatro espontáneo ha sido toda una aventura!!
Me apunté sin saber bien de que iba la cosa, y ahora es para mi una grande motivación de desarrollo como ser humano y como artista, ya que cada ser humano es artista y creador de su propria historia, de su vida!! La co creación es la mejor forma para aprender de si mismo y del otro!! Gracias Patricia para permitir este encuentro!! Gracias por educarnos a esta disciplina! Gracias a La Barca, por este espacio tan creativo que ofrece con todas sus posibilidades de encuentro!! Que bello haberos conocido!! Encantada!!!
Martha López –
La experiencia en el curso de iniciación fue increíble, fue un proceso de transformación y conocimiento. Me gustó mucho el método y el desarrollo de las clases, sin duda recomiendo pasar por esta aventura en la que te sorprenderás de todo lo que puedes llegar a hacer, sin olvidar el buen ambiente entre los compañeros, mucha calidad humana.