Hacemos teatro centrado en las personas
En nuestra escuela de teatro en Sevilla, nos especializamos en artes escénicas aplicadas al desarrollo humano. Desde el teatro, el movimiento y la danza, creamos un camino a través de los cursos de teatro, clases de clown, formaciones en dirección teatral, monográficos de creación de personajes y más.
Además de técnicas de actuación, aprenderás a expresarte, a hablar en público y manejar el estrés, ampliando tus habilidades personales de manera divertida y disfrutando del grupo como un valioso recurso.
Disfrutarás de moverte, cuidar tu salud, hacer nuevas amistades en un entorno seguro y creativo.
¿Quieres asomarte a conocer el teatro o profundizar en tu formación?
La Barca es el vehículo para ponerte rumbo al escenario, donde vivir el protagonismo de tu propia vida.
¡Naveguemos! El mar es invención del nuestra barca. (Ibn El Barur)

Estamos creando las mejores propuestas para ti
Plazas disponibles
Un acercamiento al teatro a través de una metodología que integra el pensar, el sentir y el hacer, tomando como base los potenciales que cada participante posee y generando un encuadre favorable para su desarrollo.
Si quieres iniciarte en el teatro de manera fácil, divertida y hacer nuevas amistades, este curso de teatro es para ti.
Disfrute, exploración y honestidad estarán presentes en todo el camino.
Facilita: Equipo La Barca
muy pronto más información
En estos cursos de teatro de nivel avanzado proponemos la profundización de herramientas teatrales, seguir creciendo y explorando. Un espacio donde dejar florecer las habilidades teatrales desde el disfrute, en grupo y sin presión.
Si quieres explorar, crear, dar rienda suelta a la imaginación, ponerte en la piel de diferentes personajes y situaciones, no lo dudes, este curso es lo que buscas.
Facilita: Equipo La Barca
Curso Plan Compañía 2025/26
muy pronto más información
Te proponemos vivir la vida de una pequeña compañía teatral, con un mayor nivel de compromiso y usando las herramientas adquiridas en los cursos anteriores.
Los laboratorios son espacios de indagación y creación escénica a partir de propuestas específicas.
Pueden tomar un texto, un tipo de teatro, un modo de accionar el arte… y llevarlo lo más lejos posible.
Centrados en la práctica, tienen la particularidad de profundizar en el tema que se aborda. Muy pronto te traeremos nuevas invitaciones a la acción teatral
Facilita: Equipo La Barca
Curso Plan Compañía 2025/26
muy pronto más información
Te proponemos vivir la vida de una pequeña compañía teatral, con un mayor nivel de compromiso y usando las herramientas adquiridas en los cursos anteriores.
Los laboratorios son espacios de indagación y creación escénica a partir de propuestas específicas.
Centrados en la práctica, tienen la particularidad de profundizar en el tema que se aborda. Muy pronto te traeremos nuevas invitaciones a la acción teatral
Facilita: Equipo La Barca
Antón Chejov
Anton Pavlovich Chéjov nació el 17 de enero de 1860 en Taganrog, Rusia y murió en Alemania en 1904. Fue cuentista, dramaturgo y ejerció como médico, profesión que se ve reflejada en su escritura. Su búsqueda como dramaturgo fue inédita en su época: él quería trasladar la “verdad” al escenario. En las obras chejovianas la vida se pinta tal como es: “la gente real no se mata, ni se ahorca, ni hace declaraciones de amor a cada paso, ni dice a cada paso cosas inteligentes. Lo que hace con mayor frecuencia es comer, beber, galantear, decir tonterías; y esto es lo que ha de mostrarse en el escenario” (Tomacheva, 2009: p 6). Lo que hace Chéjov en sus obras y lo que justamente lo distingue de sus colegas es que él suprime casi por completo la acción externa y traslada el drama al mundo interno de los personajes. Sus personajes
Reviviendo la magia de nuestras muestras de fin de curso de teatro
¡Telón bajo! Reviviendo la magia de nuestras muestras de fin de curso de teatro Cuando te embarcas en un curso de teatro como los que ofrecemos en La Barca Otro Teatro, no solo te apuntas a unas clases de teatro. Te unes a una aventura increíble, un viaje de exploración personal y, lo más importante, una construcción de comunidad que culmina en momentos inolvidables sobre el escenario. Hace muy poquito, vivimos la emoción de nuestras muestras de fin de curso. Esos días son la guinda del pastel, el momento en el que todo el trabajo, la risa, las dudas y los descubrimientos que compartimos durante meses toman forma y cobran vida frente a un público. Y créeme, ¡fue una pasada! «AHÍ»: Un viaje a lo más profundo del ser Nuestro grupo de Iniciación de los lunes nos regaló «AHÍ», una obra que nos movió por dentro. Se adentraron en un
Cuando Shakespeare huele algo podrido en Dinamarca…
Continuaos el camino emprendido en «Ser o no Ser, conociendo a Shakespeare» ¿Qué es lo tan grandioso en Shakespeare? Miles de autores, teóricos, pensadores, están dándole vueltas al tema. En mi humilde opinión de simple fanática, a través de algunas fábulas y de modo muy maravilloso, Shakespeare encuentra los canales que le permiten hablar nada más y nada menos que de la condición humana. De manera muy sintética, vamos a analizar hoy la obra más emblemática de Shakespeare. Hamlet No se sabe con exactitud, pero el año de publicación es alrededor del 1603 y se cree que el nombre de la tragedia (y del personaje principal) es en honor a su hijo fallecido a los 11 años de edad, Hamnet. Pero también hay antecedentes en un libro de historia danesa del siglo XIII, donde hay un príncipe llamado Amleth cuyo padre es asesinado por su tío que luego se casa