Curso de Teatro nivel profundización
60€/mes (matrícula gratis)
En este curso de teatro vamos a explorar la relación con el texto, comprender mejor a los personajes y profundizar en la puesta en escena. Sumaremos la máxima vida a cada acto teatral.
“Mi cuerpo se unió a mi cuerpo. Y entonces fui. Fui yo”
Clarice Lispector
- Lunes de 20:00 a 22.30.
- Espacio «Sala Corral de Luna», Pasaje Mallol, 12.
- Inicio de clases lunes 19 de septiembre.
- Requiere experiencia previa.
Descripción
Este año exploraremos nuestro trabajo como actrices y actores pero en relación al texto, a partir de ejercicios y juegos inspirados en técnicas interpretativas diversas. Todas comparten objetivos comunes: la máxima vida dentro de la escena y en el acto de comunicación entre el actor/actriz y el público. Nos acercaremos a este trabajo a través de los elementos formales y contextuales que componen el texto dramático-literario.
De esta manera aprenderemos a construir un personaje claro, compacto, tridimensional, que nos llevará a la creación conjunta de una puesta en escena completa.
En estas clases de teatro vamos a sintetizar todos los aspectos de la formación conjugando el conocimiento previo y sumando saberes. Así experimentar la complejidad de un proceso global de la creación. Todo ello incluyendo, claro está, la experiencia de la puesta en escena.
Módulo I: Descodificación y transformación del texto teatral. Trabajo con monólogos.
Queremos comprender mejor a nuestro personaje. Nuestras clases de teatro son un espacio perfecto para conseguirlo. Para ello sacaremos del texto cuales son las circunstancias que condicionan lo que hace, su comportamiento, su personalidad…
- Entrenamiento. Repaso de los conocimientos del curso anterior: el instrumento psicofísico, las acciones físicas, improvisación y situación dramática.
- Presentación de textos: generamos el vínculo con nuestro texto.
- Análisis puramente dramatúrgico desde el punto de vista del actor.
- Nuestra propuesta.
- Los objetivos de nuestro personaje persigue y nuestra experiencia personal del mismo.
- Claves significativas del texto: Sentido y proceso creativo.
- Muestra de monólogos
Módulo II: Trabajar en compañía. Trabajo de profundización en texto, esta vez en parejas/tríos.
- Partiendo de actividades de iniciación, de síntesis y evaluación nos adentraremos en la composición de personajes y desarrollaremos un trabajo sobre escenas concretas.
El análisis dramatúrgico de la escena desde la perspectiva actoral. - La necesidad como motor de la acción y el conflicto dramático.
- La palabra que revela la acción y el personaje.
- El espacio y el tiempo
- El análisis activo como método de acercamiento al personaje.
- Expresividad oral, gestual en la composición del personaje.
- Fe y sentido de la verdad: “La voluntad de creer”.
Módulo III: La gran puesta en escena.
Ahora sí, llegó el momento de poner todo lo aprendido sobre el escenario. Con toda la experiencia adquirida en los módulos anteriores, es hora de poner en pie nuestro espectáculo teatral. Nos acercaremos a las leyes del espacio que se aplican ante una representación teatral, planteando las diversas posibilidades de organización y utilización del espacio visual hasta encontrar la nuestra.
- Narrativa de lo espacial: creación de espacios dramáticos.
- Proyecto de espacio escénico: síntesis de los conocimientos del espacio escénico como factor global del espectáculo. Incentivando la creatividad, la investigación y la experimentación.
- Análisis del texto y de los personajes como individuos y en relación con los demás personajes.
- Acciones, situación, conflicto, punto de no retorno…
- Ensayos a tope …y a montar!
Formación teatral: herramientas de interpretación y construcción de personajes, conciencia del espacio, proyección , registro vocal, creación colectiva, universo teatral, abordaje y creación de textos y escenas.
Desarrollo personal: autopercepción, conexión con las emociones, búsqueda y expresión de motores vitales, expansión de las posibilidades de movimiento, desarrollo de habilidades interpersonales (escucha activa, empatía, comunicación).
Reconocer el propio cuerpo como recurso creativo, nos aporta autoconfianza y un mayor nivel de integración entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.
María Marín Álvarez. Docente
Me
llamo Marín y este año me estreno como profesora en La Barca.
Siendo muy pequeña vi una representación de Yerma y en ese momento
quedé prendada del escenario, sin entender muy bien qué era aquello
que estaba pasando sobre las tablas. Qué afortunada fui.
Mi experiencia docente es larga y en varios campos: he sido profesora de idiomas, de habilidades sociales, de teatro…Me cuesta quedarme quieta en un sitio y por eso mi trayectoria profesional es un tanto peculiar al igual que mi formación. Luego de licenciarme en Filología Inglesa y hacer un Máster en Relaciones Internacionales, empecé un doctorado en Literatura en lengua Inglesa porque me interesaba muchísimo investigar más sobre la Literatura Nigeriana de mujeres. Tras varios años en mi investigación decidí parar y reflexionar y me di cuenta de que había llegado el momento de hacer lo que siempre había querido hacer: meterme de lleno en el teatro, así que me matriculé en la ESAD de Sevilla, donde terminé mis estudios con un trabajo de investigación sobre el Teatro y Compromiso. Fueron los 4 años más intensos de mi vida, años que me ayudaron a reafirmarme en mi amor a esta hermosa y complicada profesión. Fue durante esos años cuando me animé a escribir «en serio» y en la escuela surge el germen del que sería, años después, mi primera obra de teatro. Tendría que pasar algún tiempo, trabajar en varias compañías como actriz, dudar, desconfiar y querer abandonar para tomar la decisión de dirigir presentar Las banderas no dan calor, que es mi primer trabajo como dramaturga y directora escénica.
Este año en nuestras clases de teatro iremos más allá en nuestra formación actoral. Enfrentarse a un texto dramático es un gran reto y durante este curso aprenderemos a exprimirlos al máximo, a mirar “debajo de la alfombra”, a leer entre líneas, a descubrir el subtexto, las intenciones, las acciones. Todo ello para luego poder llevarlo a escena siendo fieles a la palabra, siendo fieles al texto.
Este curso va dirigido a personas con formación actoral básica previa que quieran y necesiten seguir investigando y creciendo como actores/actrices.
Ven con generosidad, ven con la mente abierta, ven con ganas de aprender y sin miedo. El texto, la palabra, es fundamental en el acto espectacular y juntos vamos a sacarla del papel para convertirla en acción, en verdad. Una vez descubras sus secretos, no habrá nada que se interponga entre tú y un texto dramático y serás capaz de dotar de más volumen a tus personajes, a su historia y sus circunstancias. Súbete a esta Barca conmigo, estaré encantada de guiarte.
- Aportación mensual 60 €. Matrícula gratis.
- La ausencia de clase durante un periodo no exime de abonar la mensualidad si se desea completar el proceso.
- Los días festivos no habrá clase, sin que ello afecte el pago del mes. En caso de requerir ensayos extra para la preparación de las muestras, no se cobrarán.
- Las clases tendrán una duración de dos horas y media.
- Se realizarán Master Class con diferentes profes y salidas del aula con actividades complementarias.
- Durante el curso se desarrollarán actividades recreativas sin coste y cursos opcionales a precio especial para el alumnado.
¿Qué tengo que saber antes de apuntarme?
Es recomendable asistir a las sesiones con ropa cómoda libreta, una botellita de agua y deseo de disfrute. Este curso es para personas con experiencia previa en clases de teatro. Habrá que memorizar algún texto y dedicar algo de tiempo entre semana.
¿Cuánta experiencia hay que tener para poder apuntarse a este curso?
Es necesario haber cursado un taller anual de alguna disciplina teatral y estar disponible para realizar trabajos de investigación/acción escénica, permitiéndose el recibir consignas por parte de la profesora, probar varias sucesiones de un mismo material, poder acoger correcciones para la mejora del trabajo, etc.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.