Taller de Clown
60€ (matricula gratis)
El clown es un ser creador por naturaleza, un provocador de emociones y sensaciones. Se comunica a través de su mirada honesta, se mueve por la curiosidad que le genera el mundo y comparte lo que le sucede con el afuera. Siempre nace en relación con los/las demás, e intenta de forma repetida superar los obstáculos que encuentra, intentándolos transformar en éxitos con el único objetivo de «ser amado por el público». Una experiencia de corazón, complicidad, juego, búsqueda y exploración. Una vivencia que nos permite conectar con lo esencial que habita en nosotros/as.
- Lunes de 19:30 a 22:00 horas.
- Duración del taller: del 8 al 29 de Julio.
- Aportación 60€. Matrícula gratis.
- Corral de Luna, C/ Pasaje Mallol, 12
Descripción
En este taller iniciaremos un viaje hacia la búsqueda del propio clown, en una aventura en la que cargaremos de protagonismo volver a jugar, mover el cuerpo, divertirnos, conectar con el momento presente, con la risa y con nuestro propio ritmo. Todo lo anterior, creando un espacio común de expresión de nuestro potencial creativo a través de la técnica e imaginario que nos aporta este universo.
En cada persona habita un clown que aparece cuando nos damos permiso a ser y conectamos con lo auténtico, siendo fieles a nuestra honestidad. Vivenciar esto nos hace recuperar la libertad de expresarnos espontáneamente, y es en ese momento, mientras compartimos nuestra esencia y nos dejamos sorprender, cuando aparece lo cómico y se origina la risa, instaurándose ésta como lenguaje que nos libera y nos acerca.
Durante las clases entrenaremos la mirada clown, una mirada transparente que tiene como objetivo comunicarse con el público. Exploraremos a través de ejercicios de improvisación nuestros aspectos más cómicos y los pondremos en escena, llevando a cabo un trabajo de exploración personal de cada uno/a, en un espacio libre de juicios. A través de entrenamientos propios de la técnica descubriremos la ternura, inocencia y curiosidad que habita en nuestro clown.
- El placer de jugar
- Conectar con el juego y la propia capacidad lúdica.
- Desarrollo de la escucha activa.
- Exploración del espacio escénico.
- Movimiento expresivo: fluidez y creatividad.
- Aquí y ahora
- Momento presente: el tiempo donde habita el clown.
- Ritmo y energía propias del clown.
- Desarrollo de habilidades para la creación en grupo.
- Universo Clown
- La mirada.
- Características esenciales.
- Desarrollo del impulso creativo.
- Desinhibición a través de la expresión y el juego teatral.
- Conectar con la capacidad de juego.
- Desarrollar la escucha y la disponibilidad.
- Desarrollar la creatividad y la imaginación.
- Experimentar otras formas de comunicación (lenguaje no verbal y expresión gestual).
- Tomar una mayor conciencia del cuerpo y las emociones.
- Desarrollar habilidades de creación en grupo.
- Tomar contacto con el propio clown.
- Iniciarnos en recursos escénicos propios del clown: ritmo, improvisación, energía lúdica, capacidad de acción y reacción, proyección e impulso.
A nivel técnico: escucha activa, disponibilidad, conciencia del espacio y del propio cuerpo, creación en grupo, energía despierta, improvisación y presencia en escena. Vencer el ridículo, afrontar el miedo escénico y recuperar la capacidad de jugar, aprender a soltar el material que no funciona.
Habilidades personales: empatía, autoconfianza, aceptación, motivación al juego, capacidad de disfrute, fluidez y creatividad.
Para la vida: el sentido del humor y la risa nos aporta bienestar, alivia el estrés y nos facilita un modo divertido de relacionarnos con el mundo. A través de la risa, la espontaneidad y la posibilidad de ser auténticos/as, generaremos libertad y placer en lo que hacemos.
Nuria Merino
Clown formada en Impro, Teatro Espontáneo, Teatros de Transformación y Teatro Físico-Gestual. Trabajadora Social. Educadora Social. Licenciada en Sociología. Master en Terapia Sistémica. Formación en Medicación, Pedagogía Sistémica y Educación Holística. Formación en “Dragon Dreaming” (Herramienta para el desarrollo de proyectos desde la creatividad, colaboración y sostenibilidad).
Ha ejercido el Trabajo Social desde el año 2001 en educación social, educación no formal y alternativa, interculturalidad, colectivos formados por mujeres, áreas de juventud y adolescencia, ámbitos terapéuticos y espacios destinados a la salud. En la actualidad forma parte del proyecto “La Barca Otro Teatro”, como Docente de Clown.
Este curso está sustentado sobre el principio pedagógico del placer, cuyo objetivo consiste en sacar el máximo partido posible a los potenciales que cada uno/a posee sin olvidar el disfrute del proceso.
Las clases se estructurarán en tres bloques principales: juego como elemento básico, entrenamiento escénico grupal y trabajo individual, de parejas o de grupo, implementando todo lo aprendido previamente.
Al final de cada clase se dedicará un tiempo compartido para la reflexión, el intercambio y las cuestiones emergentes.
A todas aquellas personas que quieran jugar, disfrutar, ampliar sus capacidades expresivas y aproximarse al género clown (no se precisa experiencia previa).
El Clown
Clown es el término anglosajón para designar lo que en lengua hispana entendemos por payaso. Se caracteriza por su entusiasmo y ternura, por su deseo de compartir, por aceptar sus fracasos y celebrar sus éxitos y, sobre todo, por buscar hacerse amigo de las otras personas y sentirse amado. Dicen que todos/as llevamos un clown dentro, regalándonos esto la posibilidad de conectar con nuestra parte más auténtica. Sus cualidades definen características que hacen mantener a salvo la humanidad del payaso/a, entendiéndose así la simpatía que suele generar cuando lo vemos. El clown refleja aspectos que todos/as poseemos pero nos es difícil mostrar por las normas culturales y patrones sociales que hemos ido adquiriendo en el proceso de convertirnos en adultos/as. La búsqueda del propio clown nos libera progresivamente de aquellas ideas que nos limitan, abriéndonos la puerta a este magnífico universo de poder encontrarnos con nosotros/as mismos/as.
Nuria Merino
- Aportación 60€. Matrícula gratis.
- Las clases tendrán una duración de dos horas y media.
- Posibilidad de pagar una parte en PUMAS.
¿Qué tengo que saber antes de apuntarme?
Es recomendable asistir a las clases con ropa cómoda, una botellita de agua y ganas de jugar!
Nunca hice nada de teatro, ¿puedo inscribirme?
Sí, es un curso inicial, se partirá de nociones básicas que iremos ejercitando y desarrollando en clase, utilizando una metodología progresiva que respete el ritmo individual de cada persona. Se priorizará el aprendizaje como proceso de disfrute y exploración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.