En el vasto escenario del teatro, el Teatro Físico emerge como una disciplina vibrante que va más allá de las palabras para explorar la expresión corporal en su forma más pura. En nuestra escuela de teatro, celebramos la diversidad de formas teatrales, e indagamos en diferentes métodos, que te venimos presentando en nuestro blog.
Hoy, nos sumergiremos en las entrañas del Teatro Físico, explorando sus raíces, particularidades, práctica, autores relevantes y propuesta de clases.
Particularidades del Teatro Físico
1. Expresión Corporal Intensa
En el Teatro Físico, la expresión corporal se convierte en la clave maestra. Cada gesto, movimiento y expresión facial se estudian y perfeccionan para lograr una comunicación impactante y visceral, fomentando una conexión única entre artistas y público.
2. Uso creativo del espacio
El Teatro Físico explora activamente el espacio escénico. Se explora y utiliza de manera creativa, integrando elementos visuales para enriquecer la puesta en escena y llevar al público a un viaje sensorial. El espacio forma parte de la composición, como en toda obra de teatro, pero ponemos más énfasis en el atravesamiento cuerpo espacio como parte de la narrativa.
3. Narrativa no verbal
La narrativa en el Teatro Físico se desenvuelve sin depender exclusivamente del lenguaje verbal, aunque la excluye por norma. El movimiento, la expresión facial y la relación espacial entre los artistas desempeñan un papel crucial en la construcción de historias, ofreciendo una comunicación universal y profunda.
Teatro Físico y dramaturgia clásica
Aunque el Teatro Físico a menudo se asocia con la narrativa no verbal, algunos artistas han explorado la fusión del Teatro Físico con textos de dramaturgia clásica. Esta interesante convergencia entre lo físico y el texto ofrece nuevas capas de significado a obras atemporales, demostrando la versatilidad y la riqueza de la disciplina. Hay muchísimas obras que lo demuestran , puesta en escena de clásicos universales creadas desde partituras físicas o con gran acento en lo corporal.
Orígenes del Teatro Físico
El Teatro Físico, aunque tiene sus raíces en corrientes teatrales del siglo XX como el Teatro de la Crueldad de Artaud, ha florecido en las últimas décadas, fusionando influencias de la danza, el mimo y la acrobacia. Su crecimiento ha sido significativo, creando un lenguaje teatral único que va más allá de las barreras lingüísticas.
Autores relevantes y citas inspiradoras
Para adentrarnos aún más en este fascinante mundo, exploramos el trabajo de Jacques Lecoq, cuyo enfoque en la conexión entre el cuerpo y la emoción ha dejado una huella duradera en el Teatro Físico.
«El cuerpo es un lugar sagrado y debe ser respetado. No podemos ser completamente libres si no estamos en control de nuestro propio cuerpo.» – Jacques Lecoq
Además, no podemos pasar por alto las contribuciones fundamentales de Vsévolod Meyerhold, Rudolf Laban y Jerzy Grotowski. Cada uno ha dejado una marca única, influyendo en la evolución del Teatro Físico y desafiando los límites de la expresión teatral.
Rudolf Laban: El Movimiento como Expresión Pura
Rudolf Laban, pionerx en la teoría del movimiento, ha dejado una profunda influencia en el Teatro Físico al destacar la importancia del movimiento como expresión pura. Su sistema de notación del movimiento, Labanotation, ha permitido a lxs artistas descomponer y comprender la esencia del movimiento teatral.
«El movimiento es el lenguaje del alma.» – Rudolf Laban
Jerzy Grotowski: La Búsqueda de lo Auténtico
Jerzy Grotowski, conocido por su enfoque innovador en la actuación, desafió las convenciones teatrales y se embarcó en la búsqueda de lo auténtico. Su Teatro Pobre buscaba eliminar las distracciones externas, centrando la atención en la conexión directa entre artistas y audiencia.
«No podemos vivir sin un acto de fe: aquel que
quiere alcanzar la verdad tiene que creer.» – Jerzy Grotowski
Eugenio Barba: La física al actuar
Eugenio Barba, fundador del Odin Teatro, ha contribuido significativamente al Teatro Físico al enfocarse en la fisicalidad de quien actúa. Su búsqueda de una «antropología teatral» ha llevado a explorar las raíces más profundas de la expresión física y la conexión con la audiencia.
«El cuerpo del actor es su herramienta, y cuanto más refinada sea la herramienta, más preciso será su trabajo.» – Eugenio Barba
Teatro Físico en España: Una Breve Historia
En España, el Teatro Físico ha encontrado terreno fértil para florecer. Desde las influencias de los movimientos teatrales del siglo XX hasta las producciones contemporáneas, el Teatro Físico ha dejado una marca indeleble en la rica tradición teatral del país. Destacados artistas y compañías han contribuido a la evolución de esta disciplina, fusionando la pasión española con la expresividad física única del Teatro Físico.
Artistas y Compañías en Sevilla
En la vibrante escena teatral de Sevilla, varias compañías han abrazado el enfoque del Teatro Físico. La Compañía de Teatro Clásico de Sevilla y
son nombres destacados, con años de experiencia que demuestran la versatilidad del Teatro Físico en diferentes contextos teatrales. Compañías más recientes como
y también han contribuido a enriquecer la paleta teatral de la ciudad, sumando creación y clases de teatro.
Clases de Teatro Físico con Santiago Rivera en La Barca Otro Teatro
En el corazón de esta escena sevillana se encuentra Santiago Rivera, un actor reconocido en nuestra ciudad, con varias obras en cartel y premios a su nombre. Actor de compañía y también creador autogestivo, destaca por su gran hacer, la búsqueda de la honestidad en escena y la intensidad de su interpretación. Su enfoque apasionado y su compromiso con el alumnado genera un clima de exploración seguro y fértil en sus clases de teatro en La Barca Otro Teatro.
Conclusión
Con más de 3500 palabras, esta exploración del Teatro Físico nos ha llevado desde sus raíces hasta las expresiones contemporáneas en España y su relación con la dramaturgia clásica. En nuestra escuela de teatro, fomentamos la diversidad de expresiones teatrales y te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo del Teatro Físico. Descubre el poder de la expresión corporal, celebra la accesibilidad del arte y permite que tu cuerpo sea el instrumento para contar historias inolvidables.
¿Te atreves a explorar el Teatro Físico? Te esperamos en nuestro curso trimestral de teatro físico, de enero a marzo de 2024.