¿Qué son los Viewpoints?
Los Viewpoints, o Puntos de Vista son un enfoque desarrollado por Anne Bogart y Tina Landau que usamos en las clases de teatro para entrenar la escucha, la presencia y la conexión. Este sistema, inspirado en la danza posmoderna, transforma la manera en que los artistas se relacionan con el escenario y entre sí.
En este artículo, exploraremos los Puntos de Vista que utilizamos en las clases de teatro , sus orígenes, sus principios y cómo aplicarlos en la práctica teatral.
1. ¿Qué son los Viewpoints y por qué son importantes?
Los Viewpoints son un conjunto de herramientas para la exploración escénica. Se basan en la idea de que para actuar se puede entrenar la percepción del espacio, el tiempo y el movimiento. Así generar escenas más orgánicas y dinámicas que podemos aprovechar en las clases de teatro.
Estos principios permiten al alumnado de las clases de teatro:
- Desarrollar una conciencia aguda del espacio y de los otros actores.
- Explora nuevas posibilidades de movimiento e interacción.
- Enriquecer la improvisación y la composición escénica.
- Crea escenas más auténticas y espontáneas.
Más que una técnica, los Viewpoints son un lenguaje que permite comunicarse sin necesidad de palabras, confiando en el cuerpo y en la intuición.
2. Orígenes y evolución
El concepto original de los Viewpoints proviene de la coreógrafa Mary Overlie, y en nuestras clases de teatro los vamos usando de guía para desarrollar ejercicios. Mary Overlie, en la década de 1970 desarrolló un enfoque para la danza basado en seis elementos esenciales:
- Espacio
- Tiempo
- Forma
- Movimiento
- Historia
- Emoción
Anne Bogart y Tina Landau tomaron esta base y la expandieron, adaptándola al teatro y dividiéndola en dos grandes categorías:
- Puntos de Vista de Tiempo
- Puntos de Vista de Espacio
Desde entonces, este enfoque se ha convertido en una herramienta fundamental en la formación y el entrenamiento actoral especialmente en el teatro físico y la creación colectiva.
3. Los nueve Puntos de Vista: una explicación práctica
Los Viewpoints están divididos en dos categorías principales: los que se relacionan con el tiempo y los que se relacionan con el espacio.
Puntos de Vista de Tiempo
- Duración: ¿Cuánto tiempo dura una acción o un movimiento? Explorar la duración permite romper patrones habituales y generar nuevas dinámicas en escena.
- Velocidad: ¿Qué ritmo tiene el movimiento? ¿Es lento, rápido, cambiante? La variación de la velocidad afecta la energía de una escena.
- Respuesta kinestésica: Es la capacidad de reaccionar instantáneamente a un estímulo externo. Ayuda a desarrollar la escucha y la conexión entre actores.
- Repetición: Consiste en repetir un gesto, un sonido o una acción. La repetición puede dar estructura y significado a una escena.
Puntos de Vista de Espacio
- Forma: Se refiere a la silueta que el cuerpo crea en el espacio. Puede ser abstracto o figurativo, cerrado o abierto.
- Gesto: Hay dos tipos de gestos:
- Gestos cotidianos: Acciones de la vida diaria (beber agua, atarse los zapatos).
- Gestos expresivos: Movimientos que comunican una emoción o idea.
- Arquitectura: La relación del cuerpo con los elementos físicos del espacio escénico (paredes, muebles, objetos). Explorar la arquitectura ayuda a aclarar la interpretación en el entorno.
- Relación espacial: La distancia entre los cuerpos en escena es clave para generar significado. ¿Están cerca o lejos? ¿Se mueven juntos o separados?
- Topografía: Se refiere a los patrones de movimiento en el espacio. ¿Se desplazan en línea recta, en círculos, en zigzag? La exploración de la topografía añade riqueza a la puesta en escena.
4. Aplicación de la técnica en la creación escénica
Los Viewpoints no son solo una herramienta de entrenamiento para las clases de teatro, sino también un método para la creación teatral. Se pueden aplicar en distintos contextos:
- Improvisación: Permiten generar escenas espontáneas con mayor organicidad.
- Montaje de espectáculos: Ayudan a construir escenas con mayor fluidez y dinamismo.
- Trabajo en grupo: Fomentar la conexión y la comunicación no verbal entre actores.
Un ejemplo de su uso en escena es el teatro físico y el teatro de movimiento, donde se crean dramaturgias basadas el cuerpo y el espacio en lugar del texto.
5. Ejercicios Prácticos para explorar en las clases de teatro
A continuación, te propongo una serie de ejercicios para que tu alumnado experimente en las clases de teatro con los Viewpoints en acción.
Ejercicio 1: Respuesta Kinestésica en Grupo
- Forma un círculo con el grupo.
- Una persona inicia un movimiento simple.
- El resto del grupo responde inmediatamente con un movimiento que se sienta adecuado.
- La consigna es reaccionar sin planificar, confiando en la intuición.
Ejercicio 2: Exploración de Arquitectura
- Pide a las participantes que recorran el espacio explorando la relación con los objetos y estructuras del entorno.
- Deben interactuar con paredes, sillas, pisos, techos, sin usarlos de manera convencional.
- El objetivo es descubrir nuevas formas de habitar el espacio escénico.
Ejercicio 3: Juego con Velocidades
- Los actores deben moverse por el espacio variando su velocidad del 1 al 10 (1 es extremadamente lento, 10 es extremadamente rápido).
- Luego, deben cambiar de velocidad al recibir una señal (por ejemplo, un aplauso).
- Esto les ayuda a entrenar la adaptación y la versatilidad.
Ejercicio 4: Composición escénica
- Divide al grupo en equipos de 3 o 4 personas..
- Cada equipo debe crear una escena breve utilizando al menos tres Viewpoints .
- Luego, presentan su trabajo y analizan qué Viewpoints usaron y cómo impactaron en la escena.
6. La Importancia de los Puntos de Vista
Los Viewpoints ofrecen un enfoque dinámico para el entrenamiento actoral muy útil en las clases de teatro. En lugar de centrarse solo en la interpretación psicológica, invitan a a trabajar desde el cuerpo, la energía y la relación con el entorno. Todo ello se puede aplicar a diferentes fases de la creación de los personajes, de las relaciones, o del espacio.
Para los personas en formación que vienen a las clases de teatro, este sistema es una puerta hacia una mayor expresividad y conciencia escénica. A través de la exploración del tiempo, el espacio y la relación con los demás, los intérpretes pueden descubrir nuevas posibilidades creativas y enriquecer su trabajo en escena.
¿Cómo seguir explorando los Viewpoints?
Si quieres profundizar en este enfoque, te recomiendo leer el libro The Viewpoints Book de Anne Bogart y Tina Landau, donde se desarrolla en detalle esta técnica. También puedes practicar regularmente con ejercicios grupales y explorar cómo estos principios pueden transformar tu manera de actuar y dirigir.
¡Ahora es tu turno! ¿Cuál de estos Viewpoints te gustaría explorar en tu próxima clase de teatro? Cuéntame en los comentarios y sigamos construyendo un teatro más vivo y expresivo.