Antón Chejov

Anton Pavlovich Chéjov nació el 17 de enero de 1860 en Taganrog, Rusia y murió en Alemania en 1904. Fue cuentista, dramaturgo y ejerció como médico, profesión que se ve reflejada en su escritura. Su búsqueda como dramaturgo fue inédita en su época: él quería trasladar la “verdad” al escenario. En las obras chejovianas la … Leer más

Reviviendo la magia de nuestras muestras de fin de curso de teatro

¡Telón bajo! Reviviendo la magia de nuestras muestras de fin de curso de teatro Cuando te embarcas en un curso de teatro como los que ofrecemos en La Barca Otro Teatro, no solo te apuntas a unas clases de teatro. Te unes a una aventura increíble, un viaje de exploración personal y, lo más importante, … Leer más

Cuando Shakespeare huele algo podrido en Dinamarca…

Continuaos el camino emprendido en  «Ser o no Ser, conociendo a Shakespeare» ¿Qué es lo tan grandioso en Shakespeare? Miles de autores, teóricos, pensadores, están dándole vueltas al tema. En mi humilde opinión de simple fanática, a través de algunas fábulas y de modo muy maravilloso, Shakespeare encuentra los canales que le permiten hablar nada … Leer más

Creatividad e Identidad: Cómo Inventarse a una misma desde el vacío

 La creatividad como necesidad vital Me apasiona investigar sobre creatividad. Como artista de teatro y como psicóloga social, como docente y como mujer en crecimiento permanente. La creatividad está íntimamente ligada al acto teatral. Muchas veces nuestro alumnado se presenta con mucho miedo por sentirse falto de creatividad. Creen que no tienen creatividad, y eso … Leer más

Un recorrido sobre la “Poética” de Aristóteles

Separar, ordenar, refundar. Un recorrido sobre la “Poética” de Aristóteles Aristóteles puede ser quizás el filósofo más importante de Occidente. Nacido en el S. IV a.C en Estagira, al norte de la Antigua Grecia, se desarrolló como lógico, biólogo, metafísico, retórico y teórico del arte. En este artículo vamos a analizar brevemente su texto “La poética” … Leer más

Tennesse Williams, segunda entrega: Un tranvía llamado deseo

“Un tranvía llamado deseo” es quizás la obra más conocida de Tennesse Williams. Se estrenó en Broadway en 1947 y un año después ganó el premio Pulitzer en la categoría drama. Su versión fílmica se estrenó en 1951, dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Marlon Brandon y Vivien Leigh. Primer acto: el choque de … Leer más

Tennessee Williams: verdad con apariencia de ilusión

Tennessee Williams fue un dramaturgo estadounidense que vivió entre 1911 y 1983. En realidad su nombre era Thomas Lanier, pero sus compañeros de escuela le pusieron Tennessee por su acento sureño y así quedó. La biografía de este autor es muy importante ya que se cuela constantemente en su dramaturgia. Su padre era un hombre … Leer más

Federico García Lorca. Un poeta entre la multitud que vomita

Federico García Lorca (1898-1936) fue el poeta y dramaturgo de mayor popularidad en la literatura española del siglo XX. Nacido en Granada, en una familia acomodada, pudo desarrollarse en el arte, primero en el piano y dibujo y luego se inscribió en la Universidad de Granada para estudiar Letras y Filosofía y Derecho Luego, junto … Leer más

Ser o no ser. Conociendo a Shakespeare

¿Por qué el gesto universal del teatro es el sostener la calavera invisible por arriba de la cabeza? Cuando llegamos a una clase de teatro, pensamos en poder llegar a hacer eso. ¿Cómo llegó esa idea a nuestra cabeza?  Pues porque hubo un señor (o varios, está en discusión) que básicamente inventó la humanidad en … Leer más

Un acercamiento al teatro posdramático

Elije tu propia aventura:  vamos a salir de la linealidad en el teatro posdramático. Antes del pos Podríamos ubicar el inicio de la teoría teatral con “La poética” de Aristóteles, un libro que hace una reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia (el capítulo de la comedia se perdió aparentemente … Leer más