Blog

La sombra de Stanislavski: hacia una genealogía teatral

La sombra de Stanislavski es alargada y resulta casi imposible “huir” de ella. Es como la torre Pelli: mires donde mires, ahí está. A Stanislavski se le toma como referente para estructurar la historiografía de la teoría y la práctica de la interpretación y pronunciar su nombre es evocar otros tantos que usaron su método para crear los suyos propios o para seguir investigando y profundizando en el del precursor ruso. A través de sus investigaciones, se convirtió en el referente teórico y práctico del arte teatral, fundamentando las bases y renovando la interpretación en un modelo que ha llegado hasta nuestros días. En este post hacemos un pequeño recorrido por su influencia y por los aportes que realizaron directores y directoras hasta nuestros días. Stanislavski (seudónimo de Konstantin Sergueievich Alexeiev, 1863 – id., 1938) rescató al actor como artista, dignificando su trabajo, elevándolo a la categoría de creador. Propuso un modelo de trabajo honesto

Leer más »

Clases de teatro para hacer crecer tu luz

Época de inscripciones a las clases de teatro. Personas desconocidas se acercan a  La Barca Otro Teatro. Traen ilusión, ganas de cumplir un sueño, curiosidad sobre el mundillo teatral. Y miedo. Muchas personas preguntan con miedo sobre su timidez, qué haremos con ella. Ayer una chica me dijo «como todas las personas que recién empiezan sé que al principio lo voy a pasar mal».  Muchas veces he oído esto. Hay una escena fantaseada a veces, vivida otras, en las que en una clase de teatro las personas nuevas son expuestas a las demás. La idea de que el miedo se supera sumergiéndose en lo que nos da miedo. En nuestra escuela de teatro NO trabajamos así. Vamos por partes. Podría hablar horas sobre esto, voy a centrarme en tres puntos. 1- Somos una escuela de teatro, estamos para enseñar El alumnado que se inscribe a un curso de teatro iniciación viene a comenzar su tránsito

Leer más »

La palabra que nos nombra

Nuestro nombre es una palabra asociada a nuestro ser. Pero no es la única. En general nos decimos con palabras con las que otros nos definieron. Es decir, que no son creaciones propias, ni el resultado de nuestra vivencia. En nuestras clases de teatro, vamos descubriendo cuáles son más habituales. Usamos por ejemplo: la etiqueta que nos dieron cuando estudiábamos, las cosas que nos decían papá, mamá motes que nos dan nuestras amistades, compis del cole, docentes Y ¡nos lo vamos creyendo!. Hasta tal punto, que pasan a configurar nuestra propia definición de “quién soy”. Por ello, pese a que nuestro Ser es casi imposible de definir, la imagen que acabamos adoptando de nosotros/as mismas es cada vez más pequeña.  Entre acciones y adjetivos Porque ciertas palabras, a veces despectivas, repetidas una y otra vez, se van grabando. A veces se mezcla una acción, con un adjetivo: si digo algo poco acertado, es más probable

Leer más »

Clown: un puente en la mirada

  La práctica del clown, está íntimamente ligada a la capacidad de generar complicidad con el público. La herramienta principal para construir ese puente es la mirada. Las clases de clown  dan lugar a la búsqueda de este estado de libertad y entrega generosa. Esta es la base del entrenamiento y se apoya en el juego. Porque la capacidad lúdica implica las ganas y el compromiso de generar una realidad que no pre existe, hacerla real y habitarla. Todo ello con un solo fin: disfrutar y hacer disfrutar.   » Va ser tan lindo hacer un puente, sobre el mar, sólo para vos.  Va a ser hermoso hacer un puente, de verdad, sólo para vos». La Franela, Hacer un puente. La importancia del juego reside en la vivencia de verdad en lo que estamos jugando. Creer para crear. Hacer un mundo de un globo, una tela o una silla. Habitar la alegría, la ternura y

Leer más »

No somos. Vamos siendo

“La vida se ha parado”. “El mundo está detenido”. “Es un tiempo de pausa” Cuántas frases como esta se dijeron en los últimos meses, en especial durante el confinamiento. Las calles semi vacías y los comercios cerrados. Escuelas sin niñez y empresas sin empleados. Edificios sin gente, columpios en quietud. La sensación exterior de falta total de movimiento. Eso pasó. Sucedió.Pero no sólo eso. Teletrabajo, educación a distancia, videoconferencias, ejercicios en casa. Yoga, fitness y arte por un tubo, en forma de música, películas, series, libros. Mis clases de teatro siguieron desde casa, los encuentros de Shayking cruzaron el país y unieron personas de distintos puntos. Una vez más, la idea de que lo que acontece es lo visible. El mundo no se detuvo. Muchísimas trabajadoras inventamos la manera de seguir en marcha, muchas sin cobrar un duro, o ganando mucho menos que antes.  Docentes, artistas, contables, abogadas y otra larga lista de afortunadas que

Leer más »

¡Sí!, clases de teatro

Querida tripulación: Hemos abierto la inscripción a nuestras clases de teatro. Esta carta es para tí, si has navegado en nuestra barca, si lo estás haciendo o si lo estás deseando. Quizás te preguntes, cómo podemos programar cursos de teatro o clases de biodanza en un tiempo de incertidumbre. Por qué ponemos fecha de inicio a un grupo de clown o de shayking, cuando se habla de rebrotes y se multiplican los miedos. Porque La Barca es nuestra vida. Y la vida no se ha detenido. Sólo cambia de formas por momentos. Hemos estado contigo en el aula, en las clases a través de entornos virtuales. Nos hemos encontrado en un parque a dos metros de distancia, hemos ensayado por wasap. Nuestras clases de teatro devinieron espacios de acompañamiento para seguir creciendo a través del arte. Aprendimos a montar vídeos, a organizar el aprendizaje para nuevos medios, vencimos nuestra propias barreras. Contigo. Crecimos. Estuvimos ahí para

Leer más »

Sobre mezclas y jardines.

  Hace poco alguien me preguntó por qué incito a mis alumnos a encontrarse con gente de otras escuelas, con otras profes, con otras disciplinas. El alumnado que está en distintas escuelas no son los jugadores de equipos de baloncesto enfrentados como las universidades estadounidenses que vemos en las películas, son gente que está uniendo la vocación con la profesión y viviendo un camino de aprendizaje. Es imprescindible deconstruir la banalización del oficio y el narcisismo que lleva a enfrentamientos sin sentido.   Este enfoque nace en mi experiencia  Me formé en distintas escuelas y disciplinas, no en una sola, por ello creo que hay un punto de fuga en cada técnica, profesión o estilo. La magia nace donde varios de ellos confluyen. Soy una profesional formada, en primera instancia, en psicología social creada por Enrique Pichón Rivière, que tiene epistemología convergente: deviene del psicoanálisis, el surrealismo y el materialismo dialéctico. Pero  eso fue sólo

Leer más »

Empresarias descalzas

Ante todo quiero aclarar que el título no hace alusión a que trabaje en pijama. Todo lo contrario, antes de cada clase de teatro, clase de shayking, clase de clown o encuentro con el alumnado  me ducho. Sí, me pongo mi ropa de trabajo y, en estos días que doy clases online, voy calzada. También que hablaré en plural, porque en la cabina de esta barca vamos dos personas y no hay para mí agradecimiento más infinito a la vida que compartir la navegación con Nuria Merino. Es un tiempo extraño, porque nadie pudo tener preparación previa. Cada cual, en sus circunstancias personales, va haciendo lo mejor que puede. Un mar de emociones La riqueza de las emociones es infinita y la manera de atravesarlas, tan diversa como las personas que habitamos el planeta. En la última semana hemos  vivido muchas de ellas. Empezamos  la semana santa dando clases, sin coger festivos, porque entendemos que

Leer más »

Créate en casa

Teatro y creatividad de tu casa a la mía En estos días me llegan vídeos de gente haciendo cosas que hasta hoy no  le hubieran ocurrido, les parecerían absurdas o inútiles.  Y son acciones donde puedo verlas riendo, creando, jugando.   El tiempo de aburrimiento ha dado lugar a la exploración y esta, a la imaginación, a  la búsqueda de posibilidades.   La creatividad nos ha permitido  redescubrir cosas olvidadas que están en casa. Nuevos usos para lo que ya había: una mesa, dos fuentes y dos platos simulan un set de DJ. Una cantante famosa se disfraza cada día para salir a aplaudir. Una diseñadora gráfica comparte su receta de pastel  de calabaza y cuatro amigos contestan con fotos de humeantes pasteles de manzana y de boniato.   ¿Por qué las creaciones propias que nos comparten no nos saturan como lo hacen las cadenas de mensajes reenviados sin ton ni son? Quizás porque hay

Leer más »