Explorando la corporeidad en el teatro: el cuerpo como elemento esencial

En el fascinante mundo del teatro, la corporeidad emerge como un concepto fundamental que va más allá de la simple representación de un personaje en el escenario. Este viaje desde las corazas caracterológicas de Wilhelm Reich hasta la antropología teatral de Eugenio Barba, pasando por las metodologías innovadoras de Stanislavsky, Meyerhold, Grotowski, Laban y Lecoq, … Leer más

Explorando el teatro físico: más allá de las palabras en nuestra escuela de teatro

En el vasto escenario del teatro, el Teatro Físico emerge como una disciplina vibrante que va más allá de las palabras para explorar la expresión corporal en su forma más pura. En nuestra escuela de teatro, celebramos la diversidad de formas teatrales,  e indagamos en diferentes métodos,  que te venimos presentando en nuestro blog. Hoy, … Leer más

Tadeusz Kantor: triturar el texto

Es muy interesante hablar de la poética de Kantor después de hablar de Brecht y pensarlos como si fueran la expresión de una punta y la otra del túnel llamado Segunda Guerra Mundial. «La obra de arte ya no alude a otra cosa, sino que se analiza de acuerdo a la relación entre sus elementos» … Leer más

Konstantin Stanislavski, abriendo una puerta: se puede aprender teatro

Vamos a hablar un poco del prócer, del padre del teatro moderno: Konstantin Stanislavski, nos trae una gran aporte: se puede aprender teatro. Actuar es un oficio Como su nombre bien lo indica, este señor es ruso y vivió entre 1863 y 1938.  Fue director escénico, pedagogo y creador del Teatro de Arte de Moscú.  … Leer más

¿De qué hablamos cuando hablamos de poéticas?

¿Qué es la poética del teatro? Lejos de lo que puedas creer a primera vista, no se trata de declamar poemas en un escenario. Veamos… A: Si yo digo teatro, ¿qué te imaginas?  B: Actores A: Sí B: Que representan un papel A: ¿Cómo sería eso? B: Que representan personajes en una historia. A: ¿Y … Leer más

Asomándonos al teatro espontáneo

El teatro espontáneo es el arte de tejer memoria. Hay historias que no se escriben en los libros, que no figuran en la prensa, que no salen en la televisión. Trazos escritos en libretas, agendas y papeles. Imágenes que anidan en un álbum de familia, o pueblan los recuerdos de la gente. Esos hilos tejen … Leer más

Hacia una genealogía teatral. Segunda parte

Retomamos el final de «La sombra de Stanislavski: hacia una genealogía teatral» , para continuar con esta mirada sobre la historia de los métodos teatrales. Sabemos que hay mucho por conocer y que es imposible resumirlo en este espacio. Aún así, este es nuestro aporte e invitación a seguir indagando. Decíamos Podríamos bautizar al segundo … Leer más